JURADO 2022
José Alberto Hermosillo nació en Teotihuacan, Estado de Mexico, emigró a Los Angeles, California dónde recibió el
título de Artes y Cinema en el 2000. Hizo los cortos “My Borther_ /Mi hermano. ”, “El Artista” y “La estraña
muerte de Memfisto niño”. Ejerció como periodista y crítico de cine para las revistas Al Borde y Kiosjo News por
cinco años. También trabajó como asesor de guión en la cinta “Tattooed Love”.
Escribió el guión en inglés de “The Lady’s Corsage/El ramo de la novia” largometraje que planea dirigir.
Actualmente, colabora para la el sitio que él mismo fundó llamado www FestivalinLA com donde ya llega al millón
devistas Y ha sido elegido miembro del jurado para los festivales de cine Voce spettacolo en Matera, Italia y
Feratum 7077, en Michoacán, México.
Tiene especialización en Comunicación y Ciencias Sociales. Trabajó en el Ministerio de Cultura de Brasil_ Fue
responsable del polo de cine más grande de Brasil, el Pólo Cinematográfico de Paulínia — sP/Brasil y Directora de
Desarrollo y Promoción de Audiovisual de la Empresa Mineira de Comunicacáo — Me/Brasil. Realizó festivales
nacionales e internacionales y es diretora de Cinefantasy — Festival Internacional de Cine Fantástico.
Participa en varios festivales de cine como programadora, jurada y en comisiones de evaluación de proyectos. Es
presidenta da ABRAFAN — Associacáo Brasileira de Festivais de Cinema Fantástico, fundadora y presidenta de
FANTLATAM — Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantastico.
Estudió la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Ha trabajado como productora y directora de varios proyectos cinematográficos. Ganó, en el marco del 6º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el Premio IMCINE del Taller de Producción Morelia Lab, por su cortometraje Condones Encanto (2008).
Fue productora del cortometraje de ficción de Ehécatl GarageGarcía, Laszlo (2009), por el que obtuvo el premio a la Mejor Producción en el 14º Festival Iberoamericano de Cortometrajes Universitarios de Caracas VIART, Venezuela. Ganó, además, el premio de la Fundación FEMSA al Primer Lugar en el 1er Festival ECOFILM de México, por su cortometraje Cosechando el agua (2011). Obtuvo, por su cortometraje Un suelo (2011), en co-dirección con Pamela Albarrán Rodríguez, el 1er Lugar en la categoría de Documental del 4º Concurso Universitario “Hazlo en Cortometraje”, organizado por Fundación BBVA Bancomer y Fundación Cinépolis, México.
Trabajó como productora del cortometraje de Patricia Martínez Y retiemble en sus centros la tierra (2011), ganador del premio a Mejor Cortometraje Estudiantil en la edición 2011 del Premio José Rovirosa, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su cortometraje de ficción Ella (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM y ha participado, además, en el 9º Festival de Cine Latinoamericano de Sídney (SLAFF por sus siglas en inglés), Australia, y en el 12º Festival Mundial de Cine de Bangkok, Tailandia. Con ELLA obtuvo una nominación al Ariel por mejor cortometraje de ficción.
Es productora del documental El Buen Cristiano, largometraje documental filmado en Guatemala durante el juicio que se hizo al ex presidente Efraín Ríos Montt por genocidio, ganador del premio Feisal en el festival de Cine de Guadalajara 2016. Actualmente se encuentra en producción de la serie documental La Narcosatanica con HBO. Es directora del GuadaLAjara Film Festival en Los Angeles y directora de Industria del FICG.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, criatura de la noche con seis años de experiencia en el mundo cinematográfico y toda la vida cercano al terror. Colaborador en La Crónica de Hoy, Unplugged News, Criticinema, Cine Geek, entre otros medios.
Dos veces seleccionado jurado en el Festival Macabro, ediciones XX y 001 Amante del cine, la música, la literatura, entre otras curiosidades.
Conductor, productor, periodista y crítico de cine, sin lugar a dudas una de las voces y rostros más reconocidos en el mundo de la crítica y entretenimiento cinematográfico en México. Esteban fue parte de TV Azteca por más de 20 años, conocido también por su cobertura de los premios Oscar que comenzó desde los 90.
Ahora presente en diferentes medios como en el programa 24xsegundo, el canal multimedios con distintos programas, en Canal 6 y también le apasiona compartir su conocimiento a nuevas generaciones a través de diferentes cursos.
Programador, Representante de Películas en Festivales y Adquisiciones. Con una trayectoria de diecisiete años
ininterrumpidos, ha programado en prestigiosos festivales internacionales de cine, foros de coproducción y
eventos cinematográficos, elevando la calidad de contenidos y organización e impulsando la finalización,
exhibición y difusión de la cinematografía mundial reciente, principalmente iberoamericana. Actualmente es
Director de Programación de dos festivales de cine en México, además de fungir como Representante de Ruta y
Estrategia de Películas en Festivales y Responsable de Adquisiciones para una agencia de ventas radicada en
España
Ha asistido y participado en diferentes festivales internacionales, foros de coproducción y mercados de cine tales
como Marché du Film de Cannes, Berlinale, San Sebastián, Sundance, Málaga, BAFICI, Habana, Nuevas Miradas,
Guadalajara, Morelia, Los Cabos, Tallinn Black Nights, Ventana Sur, Good Pitch de San Francisco, Gramado, entre
Otros.
Film Programmer, Festivals Manager € Acquisitions. With a career of seventeen uninterrupted years, he has been
programmer in prestigious international film festivals, co-production forums and film events, raising the quality
of contents and organization, promoting the completion, exhibition and difusion of recent world
cinematography, mainly Ibero-American. He is currently Director of Programming of two film festivals in Mexico,
as wellas serving as Representative of Route € Strategy of Films in Festivals and Acquisitions Manager for a
Spanish-based sales agency.
He has atended and participated in several international film festivals, co-production fórums, and film markets
SUCh as Marché du Film of Cannes, Berlinale, San Sebastian, Sundance, Malaga, BAFICI, Havana, Nuevas Miradas,
Guadalajara, Morelia, Los Cabos, Tallinn Black Nights, Ventana Sur, San Francisco Good Pitch, Gramado, among
others.
Productor ejecutivo que trabaja para proyectos alineados al sector de industrías creativas producciones
audiovisuales, cinematográficas y musicales, además de participar en proyectos que enlazan la comunidad
latinoamericana siendo miembro de la liga de festivales latinoamericanos FANTIATAM
De profesión ingeniero comercial y diseñador gráfico es fundador y director del festival de cine de terror y
fantasía “Santiago Horror Film Festival” en Chile
Fundador de la fundación de cine “Chile Fantástico” que busca el desarrollo de actividades asistenciales y
promocionales en beneficio, fundamentalmente, de los profesionales dedicados a las distintas especialidades de
la creación cinematográfica, así como actividades destinadas a la promoción y desarrollo de la Cultura, así
ocupando el cargo de director
Gerente de Distribución responsable de las estrategias de ventas y marketing de Cinépolis para producciones
locales y adquisiciones internacionales para el estreno en salas.
Lanzó una de las películas mexicanas más exitosas (El Exorcismo de Carmen Farias) durante la pandemia. Fue en
ese momento, la segunda película mexicana más taquillera del 2021.
Hernan Moyano estudio cine en la Escuela de Cine de La Plata (UNLP) y realizo seminarios con Darren Aronofeky,
Francis Ford Coppolia y Gaspar Noé, entre otros.
Creó la productora dedicada al cine de horror Paura les con la cual llevó adelante los largometrajes
“Habitaciones para Turistas”, “Grite una noche”, “Caja de Acertijos”, «96 Pasos”, “No Moriré Sola”, «Masacre
esta Noche”, «sudor Frió” y “Penumbra”.
Como director lleva adelante la película documental “Pequeña Babilonia” (Nominada a los Cóndor de Plata 2017),
Ta serie animada fulldome “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” y el documental fulidome “El camino
Eleno”.
Como director y guionista se encuentra desarrollando los capítulos 2 y 3 de la serie animada fulldome «Belisario,
el pequeño gran héroe del cosmos” ganadora del Premio Quirino a la “Mejor Obra de animación innovadora de
Ibercamérica”.Ha colaborado en el desarrollo del proyecto “El pulpo Negro” basada en la popular serie escrita
por Luis Murillo y protagonizada por Narciso Ibañez Menta.
demás, desarrolla el proyecto “Línea Paranormal” y ha escrito el guion del thriller sobrenatural “Mete Miedo”
dirigido por Nestor Sanchez Sotelo.
Durante el 2015 publica el libro “Manual de cine de género: Experiencias de la guerrilla audiovisual de America
Latina” en donde reúne las experiencias de 80 realizadores de cine de género de 14 países de Latinoamerica y ha
colaborado con la publicación del libro «Horrorfilmico: Aproximaciones al cine de terror en Latinoamérica y el
Caribe” de Rosana Díaz 8: Patricia Tomé Actualmente se encuentra preparando un nuevo libro centrado en el
trabajo de las realizadoras latinoamericanas dentro del cine de género.
Además, lleva adelante la web www.cinedegenero.com dedicada a difundir las novedades del cine de género
latinoamericano desde la cual da diferentes Laboratorios de desarrollo de proyectos en festivales
Latinoamericanos.
Ha sido ganador del premio Argentores por su trabajo en el desarrollo de las nuevas tecnologías ligadas a la
narrativa cinematográfica y personalidad destacada de la cultura de la ciudad de La Plata.
Orgulloso de su natal Pátzcuaro, posee conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de: Comunicación Social – Periodismo – Difusión – Relaciones Públicas. Cuenta con amplia experiencia en la elaboración de reportajes, artículos y entrevistas en diarios y revistas de circulación nacional, desempeñándose como reportero, columnista, jefe de redacción, jefe de espectáculos y subdirector de información.
Desde los 14 años de edad, su pasión por el periodismo le ha permitido incursionar en diferentes medios impresos y electrónicos, destacando su paso como reportero del periódico semanal “Critica Regional”, para después dar el salto a diario al diario La Voz de Michoacán, en donde inicia su trayectoria periodística, logrando obtener una beca que le otorgó el Gobierno del Estado de Michoacán, para poder realizar estudios de licenciatura en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en la Ciudad de México, de donde es egresado.
A partir de entonces, y de manera ininterrumpida, ha desarrollado su actividad periodística en los diarios: Ovaciones, El Heraldo de México, Novedades, Excélsior, El Universal, El Universal Gráfico, 24 Horas, Diario Monitor y El Sol de México. Reportero de televisión en la Dirección de Noticieros de Televisa, Imevisión -hoy TVAzteca-, Conductor de Radio en XEQ -Radio 940 FM, con el exitoso programa “En el Aíre”, bajo la dirección general del prestigiado periodista Ricardo Rocha.
Asimismo, su amor por el periodismo, se ha visto reflejado en las revistas Siempre, Revista de Revistas, Proceso. Milenio Semanal, TVyNovelas, Caras, Mexicanísimo, Dossier Informativo, entre otras muchas más, entrevistando a muy diversas personalidades tales como Mario Moreno “Cantinflas” María Félix, Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, Manolo Fábregas, Lola Beltrán, el pintor y escultor José Luis Cuevas. Así como a los presidentes de la República Luis Echeverría, José López Portillo, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox.
En el año 2000, fue enviado a Madrid, España, por el diario Excélsior, para lograr la única entrevista exclusiva que concedió el entonces presidente de España Felipe González, a un periodista mexicano.
Amante de su quehacer periodístico, se ha caracterizado por hacer de cada una de sus interesantes entrevistas exclusivas que le han con concedido personalidades como Jacobo Zabludovsky, Joaquín López Dóriga, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, entre otras muchos más, mismas que se transforman en una delicia, poder leer interesantes viajes a la conciencia que plasma en cada entrevista con quienes ha tenido la oportunidad de conversar, hasta llegar a las fibras más sensibles, logrando conocer las áreas vulnerables de cada personalidad que ha tenido frente a él.
Actualmente, es Director General de la Revista Comentarios y Personalidades, así como colaborador de diversas plataformas digitales tales como Índice Político, Al Momento Noticias, MX Político, Enfoque Noticias, y en el espacio de Grupo Fórmula, con Ciro Gómez Leyva.
Jenniffer Córdova Solis es Licenciada en Estudios Humanísticos y Sociales por la Universidad de Monterrey, con Especialidad en Periodismo Político por la Universidad de Morelia, Maestra en Estudios de Género por el Instituto Universitario de Puebla y Maestrante en Cine Documental por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.
Directora de Comunicación de la MICGénero, Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género 2018, 2020, 2021 y 2022, así como de EXTOPIA Foro/Muestra de Cine LGBT+ 2022.
Ha sido parte del Comité de Selección de Cortometraje para competencia de Cuórum 2019, Festival de Cine Independiente LGBTQ+ de Morelia y del Comité de Selección Residencia de Cine Documental Independiente 2020, así como Co Directora de Programación 2021, del mismo Festival.
Es co realizadora de los cortometrajes documental “Cherán desde las mujeres. Las K´eri en el Concejo Mayor de Gobierno Comunal” y “Entre la denuncia y la difamación:
Proceso judicial en contra de activista por los derechos de las mujeres” acreedores del segundo lugar del concurso “Género y Justicia” 2015 y 2017 respectivamente.
Autora del ensayo (Des)Conocerme a través del Drag King: Una (auto)exploración afectiva, publicado en el libro Afecto, Cuerpo e Identidad. Reflexiones Encarnadas en la Investigación Feminista (2018), por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Se ha desempeñado como jefa del Departamento de Diversidad Sexual de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas 2018-2019 y colaborado con asociaciones civiles y colectivas desde el feminismo y la disidencia sexual.
Actualmente es Jefa del Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
Escritor, director y productor mexicano con más de 25 años de experiencia en el campo de la producción audiovisual para el ámbito internacional y mercados internos.
Inició su carrera en la industria de la televisión en México.
Su debut como director/guionista/productor de cine fue en 2012 con “Avisos de Ocasión” protagonizada por Kate del Castillo.
Fue nominado al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cine en 2015 por “Más Negro que la Noche” (AKA: Darker than Night) La primera película de terror en 3D en México y Latinoamérica.
Su tercera película de terror fue filmada íntegramente en una sola toma (one shot). «Forward» fue el movimiento ganador de múltiples premios lanzado en los EE. UU. y Europa bajo el nombre de “Puertas del infierno”.
Productor y productor asociado de “Cuidado con lo que Deseas” y “Sin Origen”
Escritor, director y productor de «Karem: The Possession”lanzado en 2021 y ahora en Amazon Prime.
Ahora está trabajando en su última película de terror, una historia de Sandra Becerril “La casa en el lago Tifton” y otra original de su autoría “Entrevista con el diablo”.
Ha iniciado el primer tratamiento de “El silencio de todos los muertos” para la versión cinematográfica del Best seller de Sandra Becerril. Recientemente ha lanzado su primera novela fantástica bajo el nombre de “Regreso a Aztlán”, una fantasía épica basada en la guerra mexicana contra España durante la invasión y conquista.
Ha publicado un cuento corto de fantasía oscura para la antología de autores mexicanos que se publicará próximamente.
Sandra y Henry contribuyeron con Save the children con un cuento bajo el nombre de “Para Existir” que pronto será publicado.
Henry y Sandra están coescribiendo dos novelas más, «Child’s Play» y «Origins», ambas del mismo género de terror.
Escritora y guionista mexicana, nominada al Ariel 2070 por Mejor Guion Adaptado, Doctor Honoris Causa por el
Congreso Iberoamericano de la Educación en Perú, miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas, miembro del Consejo Editorial de la Dirección de Publicaciones en Coneculta y forma parte del
equipo de escritores para HBO LATAM.
Ha publicado con Alfaguara, Random House, Beek y Amarante, entre otras editoriales, en México, Estados Unidos,
Argentina, España, Italia, Inglaterra y Cuba 24 novelas entre las que se encuentran: Valle de Fuego, Tu Cadáver en
la Nieve, Antes de mi, La Calle de las Brujas, Ciudad Oscura, El silencio de todos los muertos, etc. las cuales han
sido merecedoras de 19 reconocimientos internacionales en el área literaria como el Premio Auguste Dupin de
Novela Negra y Denuncia Social (España), MiNatura (Cuba), Se busca un escritor (Editorial Otro tipo, México) y
apoyos como el “Juntos a la distancia” por su trabajo cinematográfico y labor educativa (Fonca).
Tiene en su haber 44 producciones de guiones de su autoría, entre películas y series, que han ganado diversos:
premios alrededor del mundo, exhibidas en prestigiosos festivales siendo películas en la noche de apertura o
clausura en Fantasía (Montreal), Strasbourg European Fantastic Film Festival (Estrasburgo), Stiges (España),
Macabro (México), entre otros, además de corridas comerciales en México, Estados Unidos, Japón, Alemania,
Rusia, Canadá y Australia. Entre sus guiones más reconocidos están “Están Aquí” (premio a mejor guión en
Feratum Film Festival, 2014), los documentales “La Guerra y la Compasión” (UNESCO 7012) y “Será por eso”
(Juan Carlos Rulfo, 2010); las series televisivas «Café, Café”, “Remix” (Televisa, 2013), “Campus de sombras”
(Televisa, 2014), “El Departamento” (Televisa, 2014), “Hora libre” (Televisa, 7015), “Nunca me dejes” (Televisa, 2016),
“Feroz” (Televisa, 2017), “Embrujado” (Televisa, 2018) todas grabadas y dirigidas por Alfredo Gurrola y
producidas por Eugenio Cobo, “Reflejos” (Estrella Medina, México 2071). El largometraje “Santiago, apóstol”
(Alan Coton Coproducción España-E U. 7015), ta adaptación de su novela “Desde tu infierno”, Alexis Pérez Montero. México, 2015.
Premio a mejor guión en Feratum Film Festival, 2016 y a Mejor película de terror Feratum, 2016, Nominada a
Mejor guion adaptado en ARIEL 2070; el guion inédito “En los tiempos de mi general” (Taller internacional de
Perfeccionamiento de guion Cinematográfico IMCINE y Sección de Autores y Adaptadores de la STPC, 2014,
Ganador del Oaxaca Film Festival, 2019, ganador del independent Talents Film Festival en la categoría de Mejor Guion Internacional — Estados Unidos, 2019, ganador de Los Angeles Feedback Screenplay Festival -2019 y
ganador de Mejor guion Internacional en el Global india International Film Festival- India, 2019) y el
largometraje “Nightmare Cinema”, dirigido por Mick Garris, Joe Dante, David Slade, producido por Mickey
Rourke (Estados Unidos, 2017). Especializada en los géneros terror y thriller ha dirigido cuatro largometrajes y cuatro series televisivas con gran éxito.
Ha sido jurado de largometraje y guion en 41 festivales de terror e importantes premios en todo el mundo,
incluido el Ariel (México), Goya (España), Fantasia (Montreal), Horror (Nueva York), Feratum (México), Fernando
Méndez (México), Macabro (México), Fanttatam (Latinoamérica) entre otros. Es la primera mexicana en escribir
para los maestros del terror de Hollywood y la guionista más prolífica de su generación.